AliExpress responde a México y no cobrará el IVA

Desde el 1 de enero de 2025, se implementó en México un impuesto sobre todas las importaciones provenientes de China.

Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, todos los paquetes provenientes de países sin tratados comerciales con México estarán sujetos a un gravamen del 19%, que incluye un 16% de IVA y un 3% de arancel a la importación.

En el caso de productos provenientes de países con acuerdos comerciales, el impuesto se reduce a un 17%, pero únicamente si el valor del pedido supera los 50 dólares, según las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sin embargo, como parte de su estrategia para adaptarse a esta nueva medida, AliExpress anunció que ofrecerá subsidios por tiempo limitado en productos de su categoría Choice, además de cupones de descuento adicionales para facilitar la transición de los usuarios hacia los cambios estipulados por las autoridades.

Cabe recordar que la categoría Choice es un servicio premium que ofrece artículos populares con tiempos de envío más rápidos en comparación con otros productos disponibles en la plataforma. Además, estos productos cuentan con envío gratuito en pedidos superiores a 170 pesos.

Con esta estrategia, los clientes de AliExpress tendrán garantía de reembolso si los productos etiquetados como “Choice” no son entregados en un plazo máximo de 45 días, o si sufren daños o pérdidas durante el envío. También, si un pedido llega fuera del tiempo estipulado, los usuarios recibirán una compensación de 20 pesos y podrán rastrear el proceso de entrega de sus productos.

AliExpress impuestos México

Shein y otras plataformas se adaptan a las nuevas regulaciones fiscales

Por su parte, SHEIN y Temu han comenzado a ajustar sus políticas comerciales para reducir el impacto de las nuevas regulaciones fiscales en los consumidores. Ambas plataformas han implementado estrategias como el desglose detallado de impuestos en sus precios finales y descuentos específicos diseñados para contrarrestar los incrementos.

También te puede interesar...  ¡Amazon invertirá en talento mexicano!

De acuerdo con un portavoz de SHEIN, su modelo de negocio, basado en tecnología on-demand y una cadena de suministro flexible, permite minimizar desperdicios, reducir inventarios sin vender y eliminar ineficiencias. Esto les da la capacidad de mantener precios competitivos y trasladar estos beneficios directamente a los usuarios.

Como parte de estos esfuerzos, SHEIN ahora incluye impuestos relacionados con importaciones en sus precios finales y ofrece un “descuento estrella” para mitigar el impacto en sus compradores.

Por otro lado, Temu ha aplicado descuentos estratégicos que han permitido, en algunos casos, que los precios de ciertos productos sean más bajos que antes de la implementación de las nuevas normativas.

Aunque estas empresas están asumiendo parte del impacto inicial, no está claro cuánto tiempo podrán mantener estas medidas sin afectar sus márgenes. A esto se suma la complejidad logística que implica la mayor supervisión aduanera, lo cual podría extender los tiempos de entrega y poner en desventaja a estas plataformas frente a competidores locales como Amazon, que cuenta con centros de distribución en México.

En respuesta, tanto SHEIN como Temu han comenzado a diversificar su oferta, integrando vendedores locales en sus plataformas. Esta estrategia no solo reduce los tiempos de entrega, sino que también elimina ciertos costos asociados a las importaciones.

Además, han lanzado líneas de productos que están exentas de aranceles, una medida que busca disminuir su dependencia de proveedores asiáticos y mejorar su competitividad en el mercado mexicano.

Shein impuesto México Envío nacional

Impacto del IVA en plataformas digitales internacionales

Jesús Adolfo Ruiz Uscanga, especialista en temas fiscales, explicó a través de sus redes sociales que este impuesto ya existía, pero los nuevos lineamientos ahora afectan a todos los compradores, independientemente del valor de sus pedidos.

También te puede interesar...  ¡Encuentran bacterias y sustancias tóxicas en maquillaje de Shein y AliExpress!

Previamente, las importaciones con un costo menor a 50 dólares estaban exentas de este gravamen, pero ahora todos los envíos estarán sujetos al pago del impuesto correspondiente. Además, los usuarios deberán proporcionar su RFC o CURP para realizar compras en plataformas como AliExpress, Shein y Temu.

Ruiz Uscanga también advirtió que el SAT podría considerar como ingresos las compras realizadas por usuarios que posteriormente revendan los productos. En esos casos, el organismo fiscal aplicaría impuestos adicionales como el ISR o el IVA, calculados en función del valor de las mercancías y las ganancias estimadas.

RFC y CURP Plataformas Digitales Shein, Temu, AliExpress Impuestos México

Recaudación esperada de 15,000 millones de pesos en 2025

Con estos cambios, el Gobierno de México proyecta obtener ingresos adicionales de hasta 15,000 millones de pesos en 2025 gracias a la aplicación de estas nuevas reglas fiscales.

La Ley de Ingresos de 2025 establece que las plataformas digitales extranjeras sin establecimiento permanente en México, pero con operaciones comerciales en el país, deberán registrarse ante el SAT y pagar el IVA del 16%. Esto incluye tanto a empresas con depósitos en cuentas extranjeras como a aquellas que operen almacenes en territorio nacional.

Con estas disposiciones, el gobierno busca establecer un marco fiscal más equitativo y asegurar que las plataformas digitales contribuyan al erario nacional.

Por lo pronto, en Rastrear Pedido estaremos atentos a la evolución de la decisión del Gobierno de México y a cualquier cambio que se llegue a presentar en el futuro.


Previous Article

“De local a local”: La nueva estrategia de Temu en el comercio mexicano

Next Article

¡La Gran Barata de Liverpool ya está aquí!

© RastrearPedido.com.mx 2025. Todos los derechos reservados.

Los logotipos y nombres de las tiendas en línea y paqueterías son propiedad de sus respectivos dueños. Este sitio web es totalmente informativo y no está asociado ni trata de hacerse pasar por ninguna tienda en línea o compañía de paquetería. RastrearPedido.com.mx no cobra por su servicio, ni vende guías de ninguna de las paqueterías mostradas en el sitio. En este sitio web se usan widgets de rastreo como pueden ser pkge net o 17track.

Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de cookies en este sitio.   
Privacidad