E-commerce en México 2025: ¿Qué productos lideran las ventas?
En 2025, el comercio electrónico en México sigue consolidándose como uno de los motores principales del consumo nacional. Con una mayor adopción de plataformas digitales y nuevas preferencias impulsadas por tendencias globales, los hábitos de compra de los mexicanos han evolucionado de forma notable. A continuación, Rastrear Pedido te presenta las categorías más demandadas:
1. Moda y accesorios
La moda continúa como la categoría líder del e-commerce en México, con un 62 % de participación en compras online, consolidándose como una de las principales impulsoras del comercio digital. En 2025, esta tendencia se mantiene firme gracias a la evolución del estilo de vida, el auge de las redes sociales, y la inmediatez con la que las marcas pueden llegar a los consumidores.

- Ropa para jóvenes (18–34 años): Jóvenes de 18 a 34 años compran ropa frecuentemente, buscando estilo, comodidad y tendencias virales en TikTok e Instagram.
- Ropa deportiva: El grupo más activo compra ropa 2-3 veces al mes, prefiriendo prendas cómodas, versátiles y a la moda, influenciados por tendencias virales en TikTok e Instagram.
- Joyería y lentes de sol: Productos estéticos e inversión accesible, comprados frecuentemente aprovechando promociones y temporadas de descuentos para complementar cualquier look.
- Moda sostenible y de segunda mano: el 73 % de los consumidores mexicanos ya prefiere opciones ecológicas, impulsados por la conciencia ambiental, la búsqueda de exclusividad y el ahorro económico.
2. Salud, belleza y cuidado personal
Este rubro representa el 31 % del valor total del comercio electrónico en México. Su crecimiento se debe a la creciente preocupación por el bienestar integral, la popularización de las rutinas de autocuidado y el acceso fácil a productos especializados a través de plataformas digitales. Además, el auge de influencers y creadores de contenido en redes sociales ha impulsado la demanda de productos innovadores y de alta calidad. Dentro de este sector destacan:

- Perfumes y fragancias, con alza de hasta 64 % en ventas, impulsadas por lanzamientos constantes y ediciones limitadas que atraen a consumidores fieles.
- Productos de skincare y maquillaje, impulsados por rutinas de autocuidado, innovaciones en formulaciones y campañas efectivas en redes sociales que generan una conexión directa con el público.
- Suplementos, vitaminas y productos capilares, con fuerte demanda entre mujeres jóvenes que buscan soluciones naturales y efectivas para el bienestar integral.
3. Electrónica y gadgets
La categoría de electrónica y gadgets representa más del 30 % del ecommerce nacional, impulsada por la innovación tecnológica y la alta demanda de dispositivos cotidianos. Smartphones, wearables, accesorios gaming y equipos para home office son los productos más vendidos. Además, la adopción de tecnologías inteligentes para el hogar amplía las opciones, consolidando su importancia en el mercado mexicano:

- Smartphones y accesorios (cargadores, fundas, audífonos), que siguen siendo indispensables para la comunicación y el entretenimiento diario.
- Wearables como relojes inteligentes y bandas fitness, que ganan popularidad por fomentar estilos de vida saludables y monitoreo constante de la actividad física.
- Consolas de videojuegos (PS5, Xbox, Nintendo Switch) y accesorios, impulsadas por el auge del gaming y la creciente comunidad de jugadores en línea.
- Equipamiento para home office: laptops, teclados, micrófonos USB, webcams y sillas ergonómicas, reflejando la permanencia del trabajo y estudio remoto en la vida cotidiana.
- Smart home: bocinas inteligentes, luces LED, cámaras de vigilancia y sistemas de automatización, que mejoran la comodidad y seguridad en los hogares mexicanos.
4. Hogar, cocina y decoración
El interés por el confort doméstico ha impulsado esta categoría, que combina funcionalidad y estilo para crear espacios acogedores y prácticos en el hogar. Entre los productos más comprados se encuentran:

- Pequeños electrodomésticos: air fryers, licuadoras, cafeteras y aspiradoras robotizadas, que facilitan las tareas diarias.
- Muebles modulares y funcionales, como cocinas integrales, escritorios ergonómicos y sistemas de almacenamiento adaptables.
- Decoración artesanal: textiles, cerámica y objetos hechos en México, que aportan identidad cultural y un toque personalizado a los ambientes.
- Artículos de organización: estantes, cajas, separadores y organizadores multifuncionales para optimizar espacios reducidos.
Las tendencias boho, minimalismo y diseño sustentable impulsan el uso de materiales naturales y productos artesanales. La tecnología inteligente, como iluminación por app y asistentes virtuales, complementa el confort moderno. Amazon, Mercado Libre y tiendas especializadas lideran esta oferta, brindando variedad, envíos rápidos y promociones que facilitan a los consumidores modernizar sus hogares fácilmente.
5. Alimentos, bebidas y supermercado
Aunque tradicionalmente se adquirían en tiendas físicas, los productos alimentarios han ganado una presencia significativa en el comercio electrónico en México:

- Comida a domicilio, que experimenta un crecimiento anual cercano al 20 %, impulsado por la conveniencia y variedad de opciones.
- Snacks saludables y gourmet, con un enfoque creciente en ingredientes orgánicos, naturales y funcionales, que atraen a consumidores conscientes de su salud.
- Productos de despensa básicos, donde las marcas propias sobresalen por ofrecer una excelente relación calidad-precio, ganando preferencia entre los compradores.
La eficiencia en la logística de entregas rápidas, junto con la comodidad de realizar compras desde casa, ha impulsado esta tendencia. Además, la integración de plataformas con métodos de pago digitales y la personalización de ofertas según hábitos de consumo contribuyen a un crecimiento sostenido, posicionando al e-commerce alimentario como un sector clave dentro del mercado digital mexicano.
6. Mascotas, bebés y artículos deportivos
Estas categorías responden a tendencias crecientes de bienestar, salud y cuidado familiar, que se reflejan en el comportamiento de compra de los mexicanos:

- Mascotas: Crece la demanda de alimentos premium, juguetes, suplementos y tecnología para cuidado y monitoreo de la salud animal.
- Bebés: Aumentan ventas de pañales ecológicos, juguetes STEM y ropa orgánica, impulsadas por padres preocupados por salud y desarrollo.
- Fitness y deporte en casa: Popularidad del ejercicio en casa eleva ventas de bandas, pesas, tenis y ropa deportiva funcional y estilizada.
La cultura pet-friendly, junto con una creciente conciencia sobre el autocuidado y la salud familiar, impulsan estas compras, favorecidas por la oferta digital que permite acceder a productos especializados y personalizados. Además, el crecimiento de comunidades online, influencers fitness y grupos de apoyo parental refuerzan el interés y la confianza en estos segmentos, posicionándolos como tendencias sólidas y en expansión para el comercio electrónico en México.
7. Sostenibilidad y autoservicio

Cada vez más consumidores optan por productos ecoamigables, impulsados por una mayor conciencia ambiental y la búsqueda de un estilo de vida sostenible:
- Artículos reutilizables: termos, bolsas ecológicas, empaques biodegradables y productos diseñados para reducir el desperdicio diario.
- Tecnología sustentable: paneles solares, lámparas inteligentes de bajo consumo, cargadores solares y dispositivos que promueven el ahorro energético.
Este giro hacia lo ecológico no solo responde a la preocupación por el medio ambiente, sino también al interés por reducir costos a largo plazo y apoyar prácticas responsables. Las marcas que ofrecen estas opciones están ganando preferencia, especialmente entre consumidores jóvenes y conscientes, lo que impulsa la expansión de esta categoría en el comercio electrónico.
Tendencias emergentes
Entre las tendencias que marcan el comportamiento del consumidor mexicano en 2025 destacan:

- Compras personalizadas con IA y recomendaciones automatizadas que mejoran la experiencia de compra, ofreciendo productos adaptados a gustos y necesidades individuales.
- Ecommerce en redes sociales: plataformas como TikTok Shop y Reels Shopping ganan relevancia al integrar contenido viral y fácil acceso a productos directamente desde videos y publicaciones.
- Bienestar mental y autocuidado: aumenta la demanda de velas aromáticas, aromaterapia, libros de autoayuda, gadgets relajantes y productos que promueven la salud emocional y física.
Estas experiencias más emocionales y sensoriales amplían el rango de productos más vendidos, reflejando un consumidor que valora no solo la funcionalidad, sino también la conexión personal y el cuidado integral en sus decisiones de compra. Esta evolución crea nuevas oportunidades para marcas que innoven en marketing digital y diseñen productos que respondan a estas necesidades emergentes.
¿Dónde compran los mexicanos?
En 2025, las principales tiendas en línea, en México, han consolidado su liderazgo al ofrecer experiencias de compra seguras, rápidas y personalizadas. Gracias a fuertes inversiones en tecnología, logística y atención al cliente, se han convertido en referentes confiables para millones de consumidores que prefieren comprar en línea por comodidad, variedad y eficiencia.
Amazon México destaca por sus envíos Prime, acceso anticipado a ofertas y excelente servicio al cliente. Mercado Libre se posiciona por su amplia cobertura nacional, entregas en zonas rurales a través de Mercado Envíos y un sistema de pagos seguro. Liverpool, Coppel y Walmart en línea ofrecen catálogos diversos que abarcan desde moda hasta productos para el hogar, complementados con promociones frecuentes, meses sin intereses y opciones de pago accesibles.
Estas plataformas funcionan como centros de consumo masivo, impulsadas por logística eficiente, programas de fidelización, tecnología avanzada y atención omnicanal. Su capacidad de adaptación ha sido clave para el crecimiento sostenido del e-commerce en México.
Hábitos de compra por generación
El comportamiento de compra en línea varía según la edad, entorno social y uso de tecnología. Cada generación tiene prioridades, motivos y canales distintos, lo que obliga a las marcas a adaptar estrategias y mensajes para conectar de forma efectiva con su público objetivo. En el comercio electrónico mexicano, estas diferencias generan dos grandes grupos de consumidores:
Millennials y Gen Z
Dominan las compras online, prefiriendo moda, gadgets, maquillaje y productos “instagrameables”, influenciados por redes sociales y recomendaciones en TikTok, Instagram, buscando también experiencias sensoriales y productos personalizados.
Adultos de 40 años o más
Muestran una preferencia clara por tecnología funcional como electrodomésticos, pantallas y artículos para el hogar que mejoren su calidad de vida. También valoran productos de salud, suplementos, equipos para monitoreo médico, descanso y bienestar personal, con un enfoque práctico y duradero.
Es así que el consumidor mexicano ha evolucionado, priorizando valor agregado como políticas de devolución, reseñas confiables y comparativas, garantía, atención postventa y una experiencia positiva, elevando estándares de confianza, personalización y calidad en marcas online.
Contenido
- 1 1. Moda y accesorios
- 2 2. Salud, belleza y cuidado personal
- 3 3. Electrónica y gadgets
- 4 4. Hogar, cocina y decoración
- 5 5. Alimentos, bebidas y supermercado
- 6 6. Mascotas, bebés y artículos deportivos
- 7 7. Sostenibilidad y autoservicio
- 8 Tendencias emergentes
- 9 ¿Dónde compran los mexicanos?
- 10 Hábitos de compra por generación