Las apps de e-commerce más descargadas en México
Las aplicaciones móviles de tiendas en línea han sido clave para la expansión del comercio electrónico, permitiendo a los consumidores realizar compras rápidas y seguras desde sus teléfonos.
En 2024, varias plataformas de e-commerce destacaron como las más descargadas y utilizadas por los mexicanos, ofreciendo amplias opciones de pago, envíos rápidos y una experiencia de usuario mejorada. Aquí te platicamos cuáles fueron y qué las hizo tan populares entre los compradores digitales.
Mercado Libre

Mercado Libre ha sido por años el líder indiscutible del comercio electrónico en América Latina, y México no es la excepción. Esta plataforma, que comenzó como un mercado de compra y venta entre particulares, ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales opciones para adquirir productos de todo tipo, desde electrónicos hasta ropa y artículos de uso diario.
Uno de los factores clave de su éxito es la facilidad de pago, con opciones como Mercado Pago y Mercado Crédito, que permiten a los consumidores hacer compras en cuotas sin necesidad de tarjeta de crédito. Además, el sistema de envíos con Mercado Envíos ha mejorado la logística, reduciendo los tiempos de entrega y garantizando una mayor satisfacción para los clientes.
Amazon

Amazon es otra de las plataformas más descargadas en México, y su popularidad sigue en ascenso. Esta compañía estadounidense ha sabido adaptarse al mercado mexicano con servicios como Amazon Prime, que ofrece envíos gratuitos y entregas en un solo día en muchas ciudades del país.
El éxito de Amazon radica en su amplia variedad de productos y en la confianza que genera su sistema de devoluciones y garantías. Además, ofrece promociones especiales en eventos como Prime Day y Buen Fin, lo que ha incrementado su número de descargas y compras a lo largo del año.
Otro aspecto relevante de la plataforma de e-commerce es su integración con servicios de streaming, como Prime Video, que ha motivado a muchos usuarios a suscribirse a su ecosistema digital, generando mayor lealtad hacia la marca.
Shein

La plataforma china de e-coomerce, Shein, ha crecido exponencialmente en México, especialmente entre los jóvenes. Su éxito se debe a la combinación de precios bajos, una enorme variedad de prendas y accesorios de moda, y campañas de marketing dirigidas a las redes sociales.
Shein ha aprovechado la influencia de creadores de contenido y celebridades para posicionar su marca en el mercado mexicano. Su aplicación ha sido una de las más descargadas en 2024, con miles de consumidores explorando sus constantes novedades y promociones.
A pesar de algunas críticas por la calidad variable de sus productos y los tiempos de entrega más largos en comparación con otras tiendas, la plataforma ha mantenido su popularidad gracias a sus descuentos y programas de fidelización.
Coppel

Coppel es una de las cadenas departamentales más grandes de México, y en los últimos años ha fortalecido su presencia en el comercio en línea. Su estrategia se basa en combinar su red de tiendas físicas con una plataforma digital eficiente, permitiendo a los clientes realizar compras en línea con opciones de financiamiento accesibles.
Uno de los factores que ha impulsado el éxito de la app de Coppel es su oferta de crédito, que permite a los consumidores comprar a plazos sin necesidad de tarjeta bancaria. Esto ha sido un gran atractivo para los compradores que buscan flexibilidad en los pagos.
Además, la posibilidad de recoger los productos en tienda o recibirlos a domicilio ha sido clave para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su presencia en el ámbito digital.
Liverpool

Liverpool ha sabido adaptar su estrategia a las tendencias digitales, consolidándose como una de las plataformas más utilizadas por los mexicanos para compras en línea. Su aplicación ha ganado popularidad gracias a su interfaz intuitiva, la variedad de productos de marcas reconocidas y promociones exclusivas para usuarios digitales.
Uno de los elementos diferenciadores de Liverpool es su enfoque en la calidad del servicio y la experiencia de compra. Su sistema de recompensas y descuentos, junto con opciones de financiamiento, han permitido que más clientes opten por comprar en línea en lugar de acudir a sus tiendas físicas.
AliExpress

AliExpress ha sido una de las plataformas de e-commerce favoritas de los consumidores que buscan productos a precios bajos directamente desde China. Su catálogo extenso, que incluye gadgets, ropa y accesorios, ha atraído a miles de usuarios en México.
A pesar de que los tiempos de entrega pueden ser más largos en comparación con otras plataformas, los costos accesibles y las promociones constantes han hecho que la aplicación sea una de las más descargadas en 2024.
Temu

Temu es una plataforma relativamente nueva que ha comenzado a captar la atención del mercado mexicano. Su estrategia de precios bajos y descuentos agresivos ha impulsado su crecimiento en descargas.
Una de sus principales ventajas es que ofrece envíos gratuitos en muchas de sus compras, lo que ha motivado a los usuarios a probar la aplicación. Sin embargo, enfrenta desafíos como la percepción de la calidad de los productos y la confianza en la plataforma.
¿Cómo han impactado las regulaciones fiscales de México al e-commerce?
Como Rastrear Pedido te dio a conocer, a finales de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó nuevas regulaciones para aumentar la recaudación fiscal y regular el comercio exterior. Estas medidas buscan que plataformas de e-commerce cumplan con obligaciones fiscales, lo que podría traducirse en aumentos de precios o ajustes en la oferta de productos.
El gobierno ha establecido que las empresas extranjeras que vendan productos en México deben pagar impuestos correspondientes, además de registrar su actividad en el país. Esto ha generado un debate sobre el impacto que estas regulaciones podrían tener en el comercio en línea y en la accesibilidad de productos internacionales.
Contenido